De forma general el usuario procederá de la siguiente manera al percibir el olor característico del gas (odorizante), como señal inequívoca de una fuga: Una explosión de los tanques de almacenamiento es muy poco probable, pues cuenta con válvulas de seguridad / alivio para evitar que las condiciones de presión en su interior excedan los valores límites, a más de los dispositivos de seguridad exterior. Más probable es una explosión en la línea de líquido o en los puntos de fuga donde se forma una nube de gas. Una explosión de esta naturaleza podría tener repercusiones graves con destrozos de gran magnitud en varios metros a la redonda; aunque, conforme a los índices de probabilidades, esta situación es casi nula. Son conjuntos que consisten en uno o más recipientes, con un medio para llevar Gas L.P. (de modo continuo o intermitente) desde el o los recipientes hacia dispositivos surtidores o de consumo, y que incorpora componentes con el objeto de lograr el control de la cantidad, flujo, presión, o estado (líquido o vapor). Legislación: La Dirección Nacional de Hidrocarburos aprobará los proyectos para la comercialización del Gas Licuado de Petróleo a través de instalaciones centralizadas, para cuyo efecto la comercializadora del Gas Licuado de Petróleo calificada, deberá presentar la siguiente documentación. 1.Descripción detallada, cálculos, planos y demás información técnica que justifiquen el cumplimiento de las exigencias establecidas en las Normas * INEN correspondientes e internacionales aplicables a las instalaciones centralizadas del gas licuado de petróleo. La Dirección Nacional de Hidrocarburos, en el término máximo de 15 días contados a partir de la presentación de la documentación del proyecto, deberá aprobar, rechazar o solicitar modificaciones al proyecto o antes del mismo. Con el informe favorable de aprobación del proyecto el Director Nacional de hidrocarburos autorizará su ejecución y notificará con tal decisión al interesado. Norma NTE INEN 2 260:2000 Las instalaciones centralizadas deben ser ejecutadas conforme a la Norma NTE INEN 2 260:2000 para Instalaciones de Gas Combustible en Edificaciones de uso Residencial, Comercial e Industrial. Objeto: Establece los requisitos técnicos, las medidas de seguridad mínimas que se deben cumplir al proyectar, construir, ampliar, reformar o revisar las instalaciones para gas combustible en edificaciones de uso residencial, comercial y/o industrial, así como las exigencias mínimas de los sitios donde se ubiquen los artefactos o equipos que consumen gas combustible, las condiciones técnicas de su conexión, ensayos de comprobación y su puesta en marcha. Alcance: Se aplica a las instalaciones que utilizan gas combustible suministrado por redes de abastecimiento , tanques y/o cilindros portátiles, correspondiendo a los diferentes tipos de gas: gas ciudad, gas natural, y gas licuado de petróleo, cuya presión máxima de servicio sea inferior o igual a 4 bar (60 psig). Recipientes para Gas L.P.
2.Certificado de Conformidad con la norma, del tanque de almacenamiento del gas licuado de petróleo.
3.Certificados de factibilidad de los servicios de extinción de incendios y de aprobación de seguridades contra incendios para el proyecto, así como los planos aprobados, otorgados por el Cuerpo de Bomberos de la zona respectiva.
4.Certificado de aprobación del proyecto, así como de los planos aprobados, otorgado por el correspondiente Municipio.
Son envases especialmente diseñados, construidos y autorizados para contener gases licuados de petróleo. La capacidad de un recipiente, cuando no se especifique de otra manera, se referirá al volumen de agua que pueda contener. Los recipientes más usados son tanques y cilindros.
Tanques de almacenamiento de Gas L.P.
Son recipientes fijos y móviles cuya capacidad es superior a la de los cilindros y se diferencian de estos por sus accesorios. Debido a que los tanques son de mayor capacidad que los cilindros y están generalmente fijos en un lugar, son llenados en el sitio donde están instalados y por tal causa están provistos de una serie de accesorios de protección, seguridad y servicio.
Los tanques son la solución ideal para satisfacer las necesidades energéticas en una forma autónoma, segura y limpia. Cuando están enterrados, protegen el espacio, integrándose perfectamente con el medio ambiente.
Se instalan con facilidad; el mantenimiento que requieren es menor y también representa una reserva de energía óptima para usos industriales y provee servicios continuos para un mayor número de usos simultáneos.
El gas a alta presión en las tuberías y en los aparatos domésticos puede causar fugas en estos y dañando los controles de los quemadores de los aparatos, con la posibilidad de incendios y explosiones.
El regulador es el corazón de una instalación de Gas L.P., ya que este es el encargado de regular la presión producida en el tanque, suministrar un flujo constante, a pesar de la carga variable producida por el uso intermitente de los aparatos de consumo
Los Contadores o medidores: Permiten medir el consumo de manera individualizada.
Deben seleccionarse de acuerdo con la capacidad requerida para la máxima y mínima presión de operación prevista en el sistema y la máxima caída de presión permisible.
Existen dos tipos de contadores:
Se los debe colocar en lugares secos y ventilados, accesibles para el mantenimiento y lectura. Preferentemente en la parte externa de viviendas. Los contadores no se deben colocar a nivel del piso, la mínima distancia debe ser 100 cm.
Las válvulas de corte: Son dispositivos de seguridad que pueden interrumpir en forma rápida y segura el flujo de gas a la instalación, y deben estar ubicadas como mínimo en los siguientes lugares:
Si la vaporización es menor que la demanda (consumo), entonces el recipiente se congela. Los vaporizadores son dispositivos que ayudan a los tanques de almacenamiento a proporcionar combustible a los equipos de consumo.
Ayudan a cambiar el Gas L.P. de fase líquida a fase gaseosa. Existen diferentes tipos de vaporizadores, entre los cuales se tiene:
OFICINA MATRIZ Av. Patria y Amazonas, Edificio COFIEC Pisos 8 y 9 P.O. Box 17-07-9413 Teléfonos: 02 223 2603 / 02 254 4300 02 250 5041 / 02 250 5051 / 02 250 5055 / 02 250 5059
Eni es una gran compañía internacional e independiente en el sector del petróleo y del gas natural, y puede contar con tres principales actividades: Exploración & Producción, Gas & Energía y Refining & Marketing.